![]() |
Iglesia San Juan Bautista |
La iglesia neoclásica de San Juan Bautista es construida en Chiclana cuando la entonces villa es cedida, junto con otras de la zona por el rey Fernado IV a don Alonso Pérez de Guzmán.La construcción se inica hacia 1510, en un proceso constructivo lento, pues hasta el año 1576 no se concluyen la sacristía y la torre.Pero la iglesia se derrriba en el siglo XVIII ante a imposibilidad de acometer su ampliación, debido a su acusado estado de ruina. De aquella primera iglesia actualmente se conserva en el templo actual parte del bajorrelieve del descendimiento que perteneció a su retablo Mayor, obra de hacia el año 1552 y cuyos artífices fueron el entallador Roque Balduque y el pintor Andrés Ramírez.
El arquitecto Torcuato Cayón de la Vega, por entonces encargado de las obras de la catedral nueva de Cádiz. es el encargado de diseñar la nueva iglesia de San Juan Bautista de Chiclana, construida a partir de 1776 bajo su dirección y hasta su muerte en 1783, con planta de salón bajo el prebisterio y tres naves de igual altura sobre pilares cruciformes.
Continúa las obras, con algunas modificaciones, su ahijado y discípulo Torcuato Benjumeda. Las obras se suspenden bajo la ocupación francesa en el año 1810 hasta el 1812. Es de destacar las pinturas realizadas por soldados franceses en la cripta de la iglesia.
Después de muchas vicisitudes, el templo se consagra en 1814 con las obras acabadas sólo provisionalmente, predicando la primera misa el magistrado D. Antonio Cabrera, natural de Chiclana y canónigo de la catedral de Cádiz.
TRABAJO REALIZADO POR:
ISABEL FRAGA, CRISTINA ARAGÓN, ELENA SÁNCHEZ, ANA MARTÍNEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario